Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Domus Virtual
  • Biblioteca
  • Bienestar Institucional
  • Cátedra abierta
  • Correo institucional
  • Acceder
Salta al contenido principal

Facultad de Educación

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. FACULTADES (Cursos presenciales mediados por tecnología)
  4. Facultad de Educación
  • 1 (current)
  • 2
  • » Siguiente
Las TIC en procesos educativos
Iván BuitragoLuz Eliana Tabares Peláez

Las TIC en procesos educativos

En este curso viajarás por los conceptos de creatividad e innovación desde tu propio ser. Te propondremos retos y experiencias diversas para que sacudas el pensamiento, el cuerpo y la percepción. Al terminar el curso tendrás una visión más expandida de tu campo de acción personal y profesional.

"Competencias Comunicativas"
Iván BuitragoBairon Jaramillo Valencia

"Competencias Comunicativas"

En este curso viajarás por los conceptos de creatividad e innovación desde tu propio ser. Te propondremos retos y experiencias diversas para que sacudas el pensamiento, el cuerpo y la percepción. Al terminar el curso tendrás una visión más expandida de tu campo de acción personal y profesional.

 Escuela como Territorio de Paz (grupo martes-jueves)
edgar ariasDaniela Barrera MachadoIván BuitragoMario Augusto Gómez Sánchez

Escuela como Territorio de Paz (grupo martes-jueves)

Diplomado para la sistematización de experiencias y prácticas socioeducativas favorables a la construcción de paz en los territorios de Colombia. 

Ciclo vital: 0 a 3 años
Nadia Lucía Obando Correal

Ciclo vital: 0 a 3 años

COGNICIÓN Y MOVIMIENTO
Milena Velásquez Alarcón

COGNICIÓN Y MOVIMIENTO

En el proceso de formación de los Licenciados en Educación Física y Deportes se hace necesario comprender las bases conceptuales y procedimentales que le permitan al estudiante comprender el proceso de elaboración cognitiva que realizan los seres humanos para llevar a cabo la ejecución de movimientos o una tarea motriz, lo cual le permitirá comprender cuáles son los esquemas cognitivos y motores que construye el individuo a la hora de responder a una actividad física, a un deporte, a una necesidad de supervivencia o a otro movimiento en general.



Desarrollo del pensamiento científico infantil
Nadia Lucía Obando Correal

Desarrollo del pensamiento científico infantil

DIDÁCTICA DEL DEPORTE
janderson cano

DIDÁCTICA DEL DEPORTE

Didáctica del deporte, curso del programa tecnología en entrenamiento deportivo de la universidad de San buenaventura de medellín

Ecología y medio ambiente
Luz Eliana Tabares Peláez

Ecología y medio ambiente

El curso propone una experiencia vivencial, a partir del reconocimiento y  la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.  

Profesora Luz Eliana Tabares - Miércoles 4 a 6 p.m. - viernes 3 a 5 p.m.

 

Educación Infantil: Proyecto Pedagógico IV
Nora Liliana Vásquez Pérez

Educación Infantil: Proyecto Pedagógico IV

Este curso acompaña el proceso de la práctica pedagógica en el segundo semestre del Año Docente, clave para la formación de nuevos licenciados. Se fundamenta en la triada Teoría, práctica e investigación, dinamizando la reflexión y acción pedagógica en torno a la infancia, aspirando a transformaciones educativas.

Evaluación Formativa
Nadia Lucía Obando Correal

Evaluación Formativa

EXPRESIONES DANCISTICAS POPULARES DE COLOMBIA
ingrid sierra

EXPRESIONES DANCISTICAS POPULARES DE COLOMBIA

Como punto de partida se conciben las clases como encuentros para la experiencia corporal, a través de ejercicios desde/para la danza, donde se activen los saberes previos y los reconozcamos colectivamente con el fin de valorarlos y construir un proceso mediado por la reflexión, la acción corporal y la creatividad. Se hace necesario una claridad sobre lo que implican los procesos de formación cuyo eje sea el cuerpo (corporeidad) así como sus dimensiones en el acto pedagógico.

INTEGRARTES-Desarrollo y expresión gráfico plástica
Luz Eliana Tabares Peláez

INTEGRARTES-Desarrollo y expresión gráfico plástica

El conocimiento en las artes para la primera infancia es fundamental, por su incidencia en los procesos de desarrollo de las habilidades cognitivas superiores tales como la observación, la percepción, la memoria, el reconocimiento, la inferencia, la capacidad de inventiva y el pensamiento crítico. 

(Pintura de Paul Klee. Castillo y sol)

 Profesora Luz Eliana Tabares Peláez - Viernes 10 a.m. - 1 p.m.

Introducción a la educación física
Roberto Muñoz

Introducción a la educación física

El presente programa deviene del área de Educación Física y Deporte, en busca de generar en el perfil formativo del educador físico bonaventuriano, conciencia de un mundo agitado por cambios profundos si se revisan las crisis de salud mundiales a partir del 2020. Significa que el presente microcurrículo representa la voluntad de construir una identidad en relación al curso de la educación física en nuestra civilización

LAS TIC EN PROCESOS EDUCATIVOS - Diversidad y cultura TIC
Luz Eliana Tabares Peláez

LAS TIC EN PROCESOS EDUCATIVOS - Diversidad y cultura TIC

Es una asignatura que aborda asuntos relativos a la sociedad de la información y la cultura digital,  tiene especial interés en el desarrollo e impacto de las nuevas tecnologías en nuestra vida cotidiana y en escenarios de formación, también aborda temas relacionados con la multiculturalidad actual entendida desde el fenómeno de la democratización del  acceso a la información, a través  del  uso de las TIC, entendidas en clave educativa.

El curso propone un horizonte comprensivo del fenómeno desde la interactividad generada con los nuevos medios, a partir del cual se aborden estos conceptos, hitos, tradiciones, tendencias, estrategias y didácticas propias de los entornos virtuales, para integrar habilidades tecnológicas a través de un aprender-haciendo desde una postura crítico-constructiva.


LECTURA Y ESCRITURA EN LA INFANCIA
Cindy Paola Panesso Mena

LECTURA Y ESCRITURA EN LA INFANCIA

Conexión entre escritura a mano y lectura

Una de las premisas más importante en el desarrollo del niño es saber que él es un ser social por naturaleza, desde que nace se relaciona con el medio que lo rodea, utilizando diferentes formas de expresión, tales como: el llanto, el balbuceo, la risa, los gestos, las palabras. Dichas formas, lo llevan a comunicarse inicialmente con la madre; a su vez, ella con sus arrullos, caricias, cantos, juegos, va creando un vínculo especial de comunicación que les permite entenderse y fortalecer los lazos afectivos.

Lo anterior, nos lleva a pensar que el niño aprende porque relaciona y encuentra elementos de comprensión y vínculos con el medio. Esta forma natural de aprendizaje no hay que desconocerla, dado que, tiene un valor muy importante para él y desde dicha interacción en donde se evidencia que los aprendizajes no pueden ser ajenos ni aislados de la realidad del niño; por el contrario, deben satisfacer necesidades e intereses para que tengan un verdadero sentido y significado.


LECTURA Y ESCRITURA EN LA INFANCIA
Diana María Serna Hernández

LECTURA Y ESCRITURA EN LA INFANCIA

En este curso los estudiantes comprenderán las nuevas perspectivas para la enseñanza de los procesos de lectura y escritura en la infancia; además,los nuevos restos que implican los cambios de paradigma para el maestro del siglo XXI.

Preconcepción y gestación
Nadia Lucía Obando Correal

Preconcepción y gestación

PROYECTO PEDAGÓGICO I
Diana María Serna Hernández

PROYECTO PEDAGÓGICO I

Proyecto pedagógico I es un espacio para construir conocimientos y reflexiones alrededor de la práctica escolar, integrando teoría, práctica e investigación.

Proyecto Pedagógico II
Nadia Lucía Obando Correal

Proyecto Pedagógico II

PROYECTO PEDAGÓGICO Y FORMACIÓN DEL MAESTRO
Diana María Serna Hernández

PROYECTO PEDAGÓGICO Y FORMACIÓN DEL MAESTRO


  • 1 (current)
  • 2
  • » Siguiente

Mantente en contacto

Universidad de San Buenaventura en Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia - Ibagué) – Cali – Cartagena
• Medellín: San Benito: Carrera 56C N° 51-110 Centro • Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento • Centro de Formación Avanzada Fray Juan Duns Scoto OFM.: Carrera 82C N° 30A-120 C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20
• Armenia: Barrio Sesenta Casas - Carrera 23 N° 4-07 • Ibagué: Calle 17N° 2-57 Centro
  • https://usbmed.edu.co/
  • 57(4) 514 5600
Descargar la app para dispositivos móviles

© 2017 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDAD • TÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Usted no se ha identificado.