![FH IV ETICA. 2022-10. Edgar A. Vanegas Carvajal](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/159064/course/overviewfiles/9M.jpg)
FH IV ETICA. 2022-10. Edgar A. Vanegas Carvajal
Ante un mundo que vive en constantes cambios, y en el que cotidianamente surgen diversas problemáticas sociales y culturales, se vislumbra hoy un buen número de desafíos para el profesional, especialmente en dimensiones como la ética, la axiología, la religión, la moral, la político y la económica. Por ello, la Universidad de San Buenaventura, preocupada por la formación humana de sus estudiantes, se hace la pregunta no sólo por su quehacer, sino por su “ser” (su humanidad, su ser ético), en su dimensión personal y social, lo cual se articula con la Política Corporativa para la Formación Humanística (Resolución de Rectoría General 369 de 2020) y con el Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB).
Desde esta dinámica relacional, ante una sociedad contemporánea, pero bajo las particularidades del contexto colombiano con nuevas tendencias políticas, económicas, religiosas y una cultura emergente; el profesional Bonaventuriano, ha de vivir informado y tomar conciencia acerca del contexto que lo rodea, así como de su realidad profesional y personal. Esto hace necesario que el estudiante forje un espíritu crítico, tome conciencia de su realidad y se prepare para: la toma de decisiones, el ejercicio de su libertad, dar sentido a su existencia, y asumir el rol profesional y humano que le compete.
Por ello, este curso facilitará a través de una constante hermenéutica, formar la conciencia y el espíritu crítico que le permitan al estudiante pensarse y aportar elementos que le ayuden a leer su realidad, para ir más allá de conceptos y acciones hacia el compromiso serio consigo mismo y con los otros.
![FH IV ETICA. 2022-10. Edgar A. Vanegas Carvajal](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/118236/course/overviewfiles/9M.jpg)
FH IV ETICA. 2022-10. Edgar A. Vanegas Carvajal
Ante un mundo que vive en constantes cambios, y en el que cotidianamente surgen diversas problemáticas sociales y culturales, se vislumbra hoy un buen número de desafíos para el profesional, especialmente en dimensiones como la ética, la axiología, la religión, la moral, la político y la económica. Por ello, la Universidad de San Buenaventura, preocupada por la formación humana de sus estudiantes, se hace la pregunta no sólo por su quehacer, sino por su “ser” (su humanidad, su ser ético), en su dimensión personal y social, lo cual se articula con la Política Corporativa para la Formación Humanística (Resolución de Rectoría General 369 de 2020) y con el Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB).
Desde esta dinámica relacional, ante una sociedad contemporánea, pero bajo las particularidades del contexto colombiano con nuevas tendencias políticas, económicas, religiosas y una cultura emergente; el profesional Bonaventuriano, ha de vivir informado y tomar conciencia acerca del contexto que lo rodea, así como de su realidad profesional y personal. Esto hace necesario que el estudiante forje un espíritu crítico, tome conciencia de su realidad y se prepare para: la toma de decisiones, el ejercicio de su libertad, dar sentido a su existencia, y asumir el rol profesional y humano que le compete.
Por ello, este curso facilitará a través de una constante hermenéutica, formar la conciencia y el espíritu crítico que le permitan al estudiante pensarse y aportar elementos que le ayuden a leer su realidad, para ir más allá de conceptos y acciones hacia el compromiso serio consigo mismo y con los otros.