![METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/288393/course/overviewfiles/BannerMiniatura.jpg)
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
El curso metodología de la investigación, redescubre las estrategias y herramientas que la metodología de la investigación propone para dar solución a situaciones problemáticas y las dispone para que el estudiante las adopte en su vida profesional.
![REPRESENTACIÓN DIGITAL 2](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/258419/course/overviewfiles/bim2.jpg)
REPRESENTACIÓN DIGITAL 2
Siendo consecuente con el nivel inmediatamente anterior, en donde la temática central se desenvuelve en un ambiente bidimensional (2D), y (3D) este curso se presenta como un ensamble entre estas dos dimensiones espaciales con una tercera, estableciendo un mayor énfasis en el ambiente tridimensional (3D). Se pasa de trabajar con los ejes X y Y a operar con otra dimensión identificada como eje Z, partiendo de la relación que tienen los gráficos bidimensionales con la manera en que se modela en 3D y como potenciar y personalizar estos modelados en la creación de componentes nuevos de acuerdo a las necesidades del proyecto Arquitectónico.
Creado expresamente para BIM (Building Information Modeling – Modelado de construcción virtual), el software de diseño de construcción Autodesk® Revit® Architecture ayuda los arquitectos y los diseñadores a captar y analizar los conceptos iniciales y a mantener después mejores diseños durante las fases de documentación y construcción.
Si el dibujo bidimensional es un lenguaje universal utilizado por los arquitectos y diseñadores para establecer un diálogo ecuánime entre los profesionales en los procesos de diseño, de legalización y de construcción, el modelado 3D establece relaciones más claras desde el punto de vista formal, estructural y espacial, permitiendo incluso, que personas que no saben hacer lectura de información planimétrica, logren entender qué es lo que se pretende hacer en determinado proyecto, permitiéndole opinar o generar una conversación más clara y efectiva con los profesionales encargados.
En este curso obtendrá un mayor manejo a la hora de crear familias externas en Revit, aprovechando al máximo esta herramienta y sus parámetros. Crear un elemento que pueda tener diferente utilidad dentro de un proyecto según en la situación en la que use, siendo polivalente, o simplemente dotar de una representación 2D a un elemento 3D de un modo “mecanizado e inteligente”, Para todas las familias que creemos comenzaremos con un planteamiento de lo que se quiere alcanzar. Una vez establecido el objetivo, definiremos los elementos necesarios y su posterior parametrización, acudiendo a fórmulas de distintos tipos y relaciones que nos ayuden de dotar a nuestro elemento de “inteligencia”.![REPRESENTACIÓN DIGITAL 1](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/257812/course/overviewfiles/BannerMiniatura.jpg)
REPRESENTACIÓN DIGITAL 1
El dibujo y la representación digital, como el lenguaje, juegan un papel fundamental en el desarrollo integral del arquitecto e ingeniero. Debido a la evolución de las tecnologías de la informática, el ordenador ha desplazado sustancialmente, en algunas etapas de la concepción y realización del diseño, a la mesa de dibujo tradicional. El lápiz y el papel han trascendido a un plano virtual en donde las posibilidades se incrementan, se establece una relación más integral entre la creación y la ejecución física. Los niveles de precisión son mayores a los que normalmente se manejaron en las mesas de dibujo, permitiendo una mayor versatilidad en los procesos de diseño y construcción.
Es importante entender el cambio del sistema análogo al sistema digital, buscando optimizar el rendimiento de los procesos y las facilidades en los cambios y exigencias de las metodologías de trabajo actual donde se pueda tener un equilibrio ideal entre estos dos sistemas vitales en la representación y comunicación de los proyectos. Se pretende además que los alumnos se compenetren con el manejo del software y se concientice de la necesidad del manejo de la herramienta digital en el mundo actual y cómo a través de la interacción con otros programas gráficos, 2D y 3D se puede optimizar el tiempo en los procesos de diseño, mejorar sus presentaciones y ser más precisos en la concepción geométrica de sus ideas. Estos sistemas de representación inician con el proceso del dibujo 2D (CAD) dibujo asistido por computador donde se entenderá las herramientas necesarias para utilizarlo y posteriormente pasar a la implementación de la metodología BIM con los modelos paramétricos utilizando el software 3D (Revit). Entendiendo la evolución del proceso de representación a lo largo del tiempo y sus ventajas donde en CAD dibujo y con BIM en REVIT construyo. Es importante estar alineados a los perfiles profesionales que hoy pide el medio donde la transformación digital juega un papel muy importante, entendiendo que deben conocer su rol dentro de la organización y ser profesionales capaces de aplicar la metodología BIM a sus proyectos, donde a través de la modelación constructiva 3D se busca una representación y coordinación de los proyectos minimizando los problemas en obra. La metodología Building Information Modeling nos permite centralizar toda la información del proyecto en un único modelo de información creado por todos los agentes participantes. Esto supone una evolución respecto a los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, ya que incorpora además: información geométrica, de tiempos, de costos, ambiental y de mantenimiento, obligando a los arquitectos a tener un perfil más integral y colaborativo durante el flujo de vida de todo el proyecto. Hasta el momento, en un proyecto de construcción se invertía relativamente más tiempo en la construcción que en la conceptualización del mismo. Esto hacía que surgieran las posibles interferencias durante la construcción del proyecto, en dónde realizar cualquier modificación resultaba mucho más costosa. El formato BIM pretende cambiar esta tendencia, permitiendo la visualización de las instalaciones y construcciones físicas por parte de cada uno de los actores involucrados antes de la construcción proyecto. De este modo, se pueden detectar los posibles problemas en las etapas iniciales del diseño, pudiendo modificar la geometría 3D del edificio o de las instalaciones antes de realizar la construcción, con el consecuente ahorro en la inversión de tiempo y recursos. Además, el uso de esta metodología de trabajo aporta otras muchas otras ventajas como son: La actualización automática de la información. Si se modifica un elemento en BIM en una planta, se modifica automáticamente en las secciones, alzados y vistas 3D, consiguiendo minimizar así los errores humanos. Mejora de los flujos de trabajo, todos los agentes trabajan sobre un único modelo, evitándose así la descoordinación entre versiones y la pérdida de información. Reducción de costos y tiempos, BIM permite disponer en todo momento de cualquier información que se requiera, así los diferentes agentes pueden trabajar en tiempo real y de forma coordinada en un entorno colaborativo. En definitiva, BIM aboga por una mayor dedicación y esfuerzo por parte de todos los actores al principio del proyecto, cuando un cambio es más efectivo y menos traumático, en vez de realizarlos al final. Y los arquitectos deben estar preparados y con las competencias para enfrentar esta nueva transformación del sector constructor.
|
![Evaluación Formativa Docente YURANI ROJAS MONTOYA](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/239764/course/overviewfiles/BannerMiniaturaV2.png)
Evaluación Formativa Docente YURANI ROJAS MONTOYA
Bienvenidos al curso “Evaluación Formativa”. Un fraternal saludo
Apreciados estudiantes, en este curso encontrarás paso a paso los contenidos del curso (lecturas, videos y presentaciones ), así como las actividades de aprendizaje que son evaluativas, las cuales están estipuladas con una fecha límite de entrega..
Tener presente que es un curso 100% VIRTUAL, NO tiene un horario estipulado ni se tiene que asistir a la universidad.
Tener presente las fechas de entrega de cada actividad evaluativa correspondiente al reporte del 30%, 40% y 30% establecidos por la Universidad.
Fecha de inicio: 6 de febrero del 2023.
Fecha de cierre: 27 de mayo del 2023.
Correo:
yurani.rojas17@tau.usbmed.edu.coPor favor agregarse al siguiente grupo del whatsapp
https://chat.whatsapp.com/LAdor1CbHC0Er89doG6JA1
¡Ánimo! ¡Tú puedes, con dedicación y esfuerzo todo es posible!
Cualquier inquietud con gusto será atendida.
![FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 5007](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/236478/course/overviewfiles/Investigacion-def.png)
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 5007
El curso metodología de la investigación, redescubre las estrategias y herramientas que la metodología de la investigación propone para dar solución a situaciones problemáticas y las dispone para que el estudiante las adopte en su vida profesional.
![FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 3341](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/215132/course/overviewfiles/Investigacion-def.png)
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 3341
El curso metodología de la investigación, redescubre las estrategias y herramientas que la metodología de la investigación propone para dar solución a situaciones problemáticas y las dispone para que el estudiante las adopte en su vida profesional.
![FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 5008](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/213123/course/overviewfiles/Investigacion-def.png)
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 5008
El curso metodología de la investigación, redescubre las estrategias y herramientas que la metodología de la investigación propone para dar solución a situaciones problemáticas y las dispone para que el estudiante las adopte en su vida profesional.
![Emprendimiento](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/188156/course/overviewfiles/Emprendimiento%20Mini%20V2.png)
Emprendimiento
La creatividad, la innovación, el liderazgo y el emprendimiento son competencias fundamentales que exige la dinámica actual en las organizaciones, razón por la cual se plantea el reto de llevar a los estudiantes a identificarse como sujetos creativos y vincularlos con diferentes herramientas que permitan maximizar su potencial en cualquier contexto.
![Investigación 1](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/231960/course/overviewfiles/BannerMiniatura%20V2.png)
Investigación 1
El curso de metodología de la investigación, es una invitación a pensar la realidad desde la observación y la pregunta que incentiven la identificación de problemas y sus posibles soluciones. No se trata de que todos seamos investigadores sino de abrir nuestra mente al conocimiento y hacer que pensar para resolver se convierta en hábito.
![REPRESENTACIÓN DIGITAL 1](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/3400/course/overviewfiles/BannerMiniatura.jpg)
REPRESENTACIÓN DIGITAL 1
El dibujo y la representación digital, como el lenguaje, juegan un papel fundamental en el desarrollo integral del arquitecto e ingeniero. Debido a la evolución de las tecnologías de la informática, el ordenador ha desplazado sustancialmente, en algunas etapas de la concepción y realización del diseño, a la mesa de dibujo tradicional. El lápiz y el papel han trascendido a un plano virtual en donde las posibilidades se incrementan, se establece una relación más integral entre la creación y la ejecución física. Los niveles de precisión son mayores a los que normalmente se manejaron en las mesas de dibujo, permitiendo una mayor versatilidad en los procesos de diseño y construcción.
Es importante entender el cambio del sistema análogo al sistema digital, buscando optimizar el rendimiento de los procesos y las facilidades en los cambios y exigencias de las metodologías de trabajo actual donde se pueda tener un equilibrio ideal entre estos dos sistemas vitales en la representación y comunicación de los proyectos. Se pretende además que los alumnos se compenetren con el manejo del software y se concientice de la necesidad del manejo de la herramienta digital en el mundo actual y cómo a través de la interacción con otros programas gráficos, 2D y 3D se puede optimizar el tiempo en los procesos de diseño, mejorar sus presentaciones y ser más precisos en la concepción geométrica de sus ideas. Estos sistemas de representación inician con el proceso del dibujo 2D (CAD) dibujo asistido por computador donde se entenderá las herramientas necesarias para utilizarlo y posteriormente pasar a la implementación de la metodología BIM con los modelos paramétricos utilizando el software 3D (Revit). Entendiendo la evolución del proceso de representación a lo largo del tiempo y sus ventajas donde en CAD dibujo y con BIM en REVIT construyo. Es importante estar alineados a los perfiles profesionales que hoy pide el medio donde la transformación digital juega un papel muy importante, entendiendo que deben conocer su rol dentro de la organización y ser profesionales capaces de aplicar la metodología BIM a sus proyectos, donde a través de la modelación constructiva 3D se busca una representación y coordinación de los proyectos minimizando los problemas en obra. La metodología Building Information Modeling nos permite centralizar toda la información del proyecto en un único modelo de información creado por todos los agentes participantes. Esto supone una evolución respecto a los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, ya que incorpora además: información geométrica, de tiempos, de costos, ambiental y de mantenimiento, obligando a los arquitectos a tener un perfil más integral y colaborativo durante el flujo de vida de todo el proyecto. Hasta el momento, en un proyecto de construcción se invertía relativamente más tiempo en la construcción que en la conceptualización del mismo. Esto hacía que surgieran las posibles interferencias durante la construcción del proyecto, en dónde realizar cualquier modificación resultaba mucho más costosa. El formato BIM pretende cambiar esta tendencia, permitiendo la visualización de las instalaciones y construcciones físicas por parte de cada uno de los actores involucrados antes de la construcción proyecto. De este modo, se pueden detectar los posibles problemas en las etapas iniciales del diseño, pudiendo modificar la geometría 3D del edificio o de las instalaciones antes de realizar la construcción, con el consecuente ahorro en la inversión de tiempo y recursos. Además, el uso de esta metodología de trabajo aporta otras muchas otras ventajas como son: La actualización automática de la información. Si se modifica un elemento en BIM en una planta, se modifica automáticamente en las secciones, alzados y vistas 3D, consiguiendo minimizar así los errores humanos. Mejora de los flujos de trabajo, todos los agentes trabajan sobre un único modelo, evitándose así la descoordinación entre versiones y la pérdida de información. Reducción de costos y tiempos, BIM permite disponer en todo momento de cualquier información que se requiera, así los diferentes agentes pueden trabajar en tiempo real y de forma coordinada en un entorno colaborativo. En definitiva, BIM aboga por una mayor dedicación y esfuerzo por parte de todos los actores al principio del proyecto, cuando un cambio es más efectivo y menos traumático, en vez de realizarlos al final. Y los arquitectos deben estar preparados y con las competencias para enfrentar esta nueva transformación del sector constructor.
|
![Electiva - Creatividad e innovación](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/214312/course/overviewfiles/MiniBannerV2.png)
Electiva - Creatividad e innovación
En este curso viajarás por los conceptos de creatividad e innovación desde tu propio ser. Te propondremos retos y experiencias diversas para que sacudas el pensamiento, el cuerpo y la percepción. Al terminar el curso tendrás una visión más expandida de tu campo de acción personal y profesional.
![Creatividad Empresarial FCE 1](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/231903/course/overviewfiles/Creatividad%20Empresarial%20FCE%201%20Mini%20V2.png)
Creatividad Empresarial FCE 1
La creatividad, la innovación, el liderazgo y el emprendimiento son competencias fundamentales que exige la dinámica actual en las organizaciones, razón por la cual se plantea el reto de llevar a los estudiantes a identificarse como sujetos creativos y vincularlos con diferentes herramientas que permitan maximizar su potencial en cualquier contexto.
![Investigación 1](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/pluginfile.php/214751/course/overviewfiles/BannerMiniatura%20V2.png)
Investigación 1
El curso de metodología de la investigación, es una invitación a pensar la realidad desde la observación y la pregunta que incentiven la identificación de problemas y sus posibles soluciones. No se trata de que todos seamos investigadores sino de abrir nuestra mente al conocimiento y hacer que pensar para resolver se convierta en hábito.