![PSICOLOGA CLÍNICA II (Cognitiva)](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/theme/moove/pix/default_course.jpg)
PSICOLOGA CLÍNICA II (Cognitiva)
En el componente de Psicología Clínica II (cognitiva), conociendo previamente la parte epistemológica y teórica de la corriente cognitiva vista el semestre anterior, podrán conocer algunos de los diferentes modelos de intervención de la TCC y la implementación de las técnicas de intervención.
Sin el conocimiento y sin el manejo de lo teórico se hace muy difícil que el estudiante logre comprender la psicopatología y por ende que logre analizar casos clínicos teóricamente estructurados, que le permitan llegar idóneamente a la formulación de hipótesis clínicas y por consiguiente a la intervención pertinente.
Sin el conocimiento y sin el manejo de lo teórico se hace muy difícil que el estudiante logre comprender la psicopatología y por ende que logre analizar casos clínicos teóricamente estructurados, que le permitan llegar idóneamente a la formulación de hipótesis clínicas y por consiguiente a la intervención pertinente.
![PSICOLOGIA CLÍNICA I (Cognitiva) 2024-1](https://domusvirtual.usbmed.edu.co/theme/moove/pix/default_course.jpg)
PSICOLOGIA CLÍNICA I (Cognitiva) 2024-1
Al interior del plan de estudios es importante que los estudiantes aprendan acerca del campo cognitivo, desde el punto de vista de sus orígenes, evolución y desarrollo de estrategias de intervención.
Con estas bases podrán luego cursar el componente de Psicología Clínica II (cognitiva), donde conociendo previamente la parte epistemológica y teórica de la corriente cognitiva, podrán estudiar la implementación de las técnicas de intervención.
Por último, sin el conocimiento y sin el manejo de lo teórico se hace muy difícil que el estudiante logre comprender la psicopatología y por ende que logre analizar casos clínicos teóricamente estructurados, que le permitan llegar idóneamente a la formulación de hipótesis clínicas y por consiguiente a la intervención pertinente.
Con estas bases podrán luego cursar el componente de Psicología Clínica II (cognitiva), donde conociendo previamente la parte epistemológica y teórica de la corriente cognitiva, podrán estudiar la implementación de las técnicas de intervención.
Por último, sin el conocimiento y sin el manejo de lo teórico se hace muy difícil que el estudiante logre comprender la psicopatología y por ende que logre analizar casos clínicos teóricamente estructurados, que le permitan llegar idóneamente a la formulación de hipótesis clínicas y por consiguiente a la intervención pertinente.