;
Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Domus Virtual
  • Correo institucional
  • Cátedras abiertas
  • Guía Domus Docente
  • Guía Domus Estudiante
  • Acceder
Salta al contenido principal

(2024-1) EDUCACION CONTINUA

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. 2024
  4. 2024-1
  5. (2024-1) EDUCACION CONTINUA
(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 10
JUAN FERNANDO CASTAÑO PELAEZCRISTIAN CAMILO JIMENEZ LEIVAFRANCY ELIZABETH MARTINEZ GÓMEZJAVIER ENRIQUE PERALTA ROMERODIEGO ALEJANDRO PÉREZwalter saldarriaga guitierrezJHON ALEXANDER VELASQUEZ ALVAREZ
(2024-1) EDUCACION CONTINUA

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 10

(2024-1R) EVALUACIÓN FORMATIVA
ALMA NURY MEJIA RESTREPO
(2024-1) EDUCACION CONTINUA

(2024-1R) EVALUACIÓN FORMATIVA

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 9
JUAN FERNANDO CASTAÑO PELAEZLEANDRO CEBALLOS HENAOYANCELLY GOMEZ PARRACRISTIAN CAMILO JIMENEZ LEIVAAdriana Victoria López ZuluagaADRIANA VICTORIA LOPEZ ZULUAGAFRANCY ELIZABETH MARTINEZ GÓMEZJHON FERNANDO MEJÍA BALVINJAVIER ENRIQUE PERALTA ROMERODIEGO ALEJANDRO PÉREZ
(2024-1) EDUCACION CONTINUA

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 9

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 8
JUAN FERNANDO CASTAÑO PELAEZLEANDRO CEBALLOS HENAOYANCELLY GOMEZ PARRACRISTIAN CAMILO JIMENEZ LEIVAAdriana Victoria López ZuluagaJHON FERNANDO MEJÍA BALVINJAVIER ENRIQUE PERALTA ROMERONORA LILIANA VÁSQUEZ PÉREZ
(2024-1) EDUCACION CONTINUA

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 8

El módulo Convivencia y Construcción de Ciudadanía tiene como finalidad acercar a los participantes a temáticas relacionadas con gestiones escolares fundamentales para reconocer las diferentes formas de ser y estar en la escuela. 

El desarrollo del módulo girará en torno a: Diversidad y educación inclusiva (identidades, culturas y expresiones juveniles), Competencias Ciudadanas y derechos Humanos, La Escuela como territorio de paz (Democracia y gobierno escolar), Manual de Convivencia en las Instituciones Educativas y el Rol del maestro como mediador para la convivencia escolar.

Las temáticas serán abordadas tomando como base la normativa vigente y los lineamientos en educación inclusiva y convivencia escolar. 

La educación inclusiva se ha convertido en un tema recurrente en diferentes espacios de diálogo y formación, además, en una realidad en las aulas de clase, debido a que cada vez es más latente la diversidad que la habita. Como continente afrontamos un reto que genera tensiones ya que tenemos puesta la mirada en Europa como referente para nuestros procesos sociales y educativos, lo que nos lleva a la normalización y la estandarización, desconociendo que somos diversos por naturaleza, en cada país de nuestro continente tenemos pueblos originarios que nos podrían enseñar numerosas formas de ser y estar en armonía con los demás y la naturaleza, reconocer estos saberes es lo que Dussel (2020)llama giro decolonial, pero desconocemos los saberes ancestrales por tener la mirada puesta en un continente que no vive a partir dela diversidad de nuestros territorios. El reconocer la diversidad que somos permitirá vivir y gestionar de una manera asertiva la convivencia en la escolar.



(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 7
ALBA MERY BLANDON GIRALDOJUAN FERNANDO CASTAÑO PELAEZDUBER LEON HOLGUÍN PINEDACRISTIAN CAMILO JIMENEZ LEIVAFRANCY ELIZABETH MARTINEZ GÓMEZJHON FERNANDO MEJÍA BALVINJAVIER ENRIQUE PERALTA ROMEROJHON ALEXANDER VELASQUEZ ALVAREZ
(2024-1) EDUCACION CONTINUA

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 7

Un cordial saludo de bienvenida al modulo 5: evaluación formativa. Es mi deseo acompañarlos en este proceso y continuar fortaleciendo entre todos los distintos aprendizajes. 

Les comparto esta motivación: 

"La evaluación formativa es aquella que busca mejorar el proceso educativo de manera constante.

Esta evaluación nos permite conocer qué, cómo, cuándo y cuánto está aprendiendo el alumnado, lo que nos ofrece la posibilidad de ir regulando las estrategias, recursos y actividades para obtener mejores resultados.  

Es decir, la finalidad de esta evaluación es el mayor aprendizaje posible del alumnado a través del diseño de estrategias que den respuesta a las necesidades detectadas.

Características de la evaluación formativa

Entre las características que presenta la evaluación formativa podríamos destacar las siguientes:

  • Debe ser orientadora, reguladora y motivadora.
  • Permite actuar antes los posibles errores que se hayan detectado.
  • Ofrece la posibilidad de conocer la trayectoria que se tiene desde el principio con respecto a los objetivos establecidos.
  • Tiene carácter procesual y continuo, permitiendo reorientar las actividades de forma permanente.
  • Faculta modificar y perfeccionar tanto el proceso como el resultado del aprendizaje."
 https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/evaluacion-formativa-aprendizaje-calidad#:~:text=La%20evaluación%20formativa%20es%20aquella,actividades%20para%20obtener%20mejores%20resultados.


watch



(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 6
JUAN FERNANDO CASTAÑO PELAEZLEANDRO CEBALLOS HENAOAdriana Victoria López ZuluagaADRIANA VICTORIA LOPEZ ZULUAGAJHON FERNANDO MEJÍA BALVINJAVIER ENRIQUE PERALTA ROMEROBEATRIZ ELENA RIOS ESTRADA
(2024-1) EDUCACION CONTINUA

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 6

(2024-1R) ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL 2
LUISA FERNANDA DUQUE MONSALVE
(2024-1) EDUCACION CONTINUA

(2024-1R) ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL 2

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 5
JUAN FERNANDO CASTAÑO PELAEZCRISTIAN CAMILO JIMENEZ LEIVAFRANCY ELIZABETH MARTINEZ GÓMEZDIEGO GUSTAVO PANIAGUA SAUCEDOJAVIER ENRIQUE PERALTA ROMERONORA LILIANA VÁSQUEZ PÉREZJHON ALEXANDER VELASQUEZ ALVAREZ
(2024-1) EDUCACION CONTINUA

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 5

Un saludo muy especial para todos ustedes respetados Maestros y Maestras. En este Módulo tendremos la oportunidad de enriquecer la labor docente - pedagógica a través de la reflexión y análisis puntual sobre aspectos relevantes como Derechos Humanos, Democracia, Gobierno Escolar, Convivencia entre otros.

El Conflicto, aunque es inherente a la condición humana, solo debe y puede solucionarse, por medio de la Mediación y la Conciliación pacífica en un diálogo respetoso e incluyente.

La Interculturalidad y la multiculturalidad que convergen en la Escuela son elementos propicios para la inclusión y la diversidad en la valoración de la unicidad del Ser Humano.   


(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 4
ALBA MERY BLANDON GIRALDOJUAN FERNANDO CASTAÑO PELAEZCATALINA GALLEGO TOBONDUBER LEON HOLGUÍN PINEDACRISTIAN CAMILO JIMENEZ LEIVAAdriana Victoria López ZuluagaADRIANA VICTORIA LOPEZ ZULUAGAJHON FERNANDO MEJÍA BALVINADRIANA OBANDO AGUIRREDIEGO GUSTAVO PANIAGUA SAUCEDOwalter saldarriaga guitierrez
(2024-1) EDUCACION CONTINUA

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 4

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 3
JUAN FERNANDO CASTAÑO PELAEZLEANDRO CEBALLOS HENAOCATALINA GALLEGO TOBONANA ESLINDA GIRÓNCRISTIAN CAMILO JIMENEZ LEIVAFRANCY ELIZABETH MARTINEZ GÓMEZALMA NURY MEJIA RESTREPOCLAUDIA MARIA SIERRAJHON ALEXANDER VELASQUEZ ALVAREZ
(2024-1) EDUCACION CONTINUA

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 3

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 2
ALBA MERY BLANDON GIRALDOJUAN FERNANDO CASTAÑO PELAEZMauricio Cordoba ArboledaRAFAEL CORDOBA MENAJHON FERNANDO MEJÍA BALVINBEATRIZ ELENA RIOS ESTRADAYurani Rojas Montoyawalter saldarriaga guitierrezCLAUDIA MARIA SIERRAJHON ALEXANDER VELASQUEZ ALVAREZ
(2024-1) EDUCACION CONTINUA

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 2

(2024-1R) ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
LUISA FERNANDA DUQUE MONSALVE
(2024-1) EDUCACION CONTINUA

(2024-1R) ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 1
ALBA MERY BLANDON GIRALDOJUAN FERNANDO CASTAÑO PELAEZLUZ BIBIANA LINARES PLAZASAdriana Victoria López ZuluagaADRIANA OBANDO AGUIRREDIEGO GUSTAVO PANIAGUA SAUCEDOwalter saldarriaga guitierrezIngrid Maritza Sierra GonzálezJHON ALEXANDER VELASQUEZ ALVAREZ
(2024-1) EDUCACION CONTINUA

(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 1

Mantente en contacto

Universidad de San Buenaventura en Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia - Ibagué) – Cali – Cartagena
• Medellín: San Benito: Carrera 56C N° 51-110 Centro • Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento • Centro de Formación Avanzada Fray Juan Duns Scoto O.F.M. : Carrera 82C N° 30A-120 C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20
• Armenia: Barrio Sesenta Casas - Carrera 23 N° 4-07 • Ibagué: Calle 17N° 2-57 Centro
  • https://usbmed.edu.co/
  • 57(4) 514 5600
Descargar la app para dispositivos móviles

Todos lo derechos reservados

Moodle logo

El tema fue desarrollado por por conecti.me

Tips Domus 👀
🔸Ingresa con tu correo institucional tuusuario@tau.usbmed.edu.co
🔸Tu contraseña inicial es: Usb12345
🔸Si eres externo a la Universidad usa el correo de registro
🔸Soporte en el correo: maus@usbmed.edu.co

Solicita soporte aqui! 💬