(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 8
El módulo Convivencia y Construcción de Ciudadanía tiene como finalidad acercar a los participantes a temáticas relacionadas con gestiones escolares fundamentales para reconocer las diferentes formas de ser y estar en la escuela.
El desarrollo del módulo girará en torno a: Diversidad y educación inclusiva (identidades, culturas y expresiones juveniles), Competencias Ciudadanas y derechos Humanos, La Escuela como territorio de paz (Democracia y gobierno escolar), Manual de Convivencia en las Instituciones Educativas y el Rol del maestro como mediador para la convivencia escolar.
Las temáticas serán abordadas tomando como base la normativa vigente y los lineamientos en educación inclusiva y convivencia escolar.
La educación inclusiva se ha convertido en un tema recurrente en diferentes espacios de diálogo y formación, además, en una realidad en las aulas de clase, debido a que cada vez es más latente la diversidad que la habita. Como continente afrontamos un reto que genera tensiones ya que tenemos puesta la mirada en Europa como referente para nuestros procesos sociales y educativos, lo que nos lleva a la normalización y la estandarización, desconociendo que somos diversos por naturaleza, en cada país de nuestro continente tenemos pueblos originarios que nos podrían enseñar numerosas formas de ser y estar en armonía con los demás y la naturaleza, reconocer estos saberes es lo que Dussel (2020)llama giro decolonial, pero desconocemos los saberes ancestrales por tener la mirada puesta en un continente que no vive a partir dela diversidad de nuestros territorios. El reconocer la diversidad que somos permitirá vivir y gestionar de una manera asertiva la convivencia en la escolar.
(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 7
Un cordial saludo de bienvenida al modulo 5: evaluación formativa. Es mi deseo acompañarlos en este proceso y continuar fortaleciendo entre todos los distintos aprendizajes.
Les comparto esta motivación:
"La evaluación formativa es aquella que busca mejorar el proceso educativo de manera constante.
Esta evaluación nos permite conocer qué, cómo, cuándo y cuánto está aprendiendo el alumnado, lo que nos ofrece la posibilidad de ir regulando las estrategias, recursos y actividades para obtener mejores resultados.
Es decir, la finalidad de esta evaluación es el mayor aprendizaje posible del alumnado a través del diseño de estrategias que den respuesta a las necesidades detectadas.
Características de la evaluación formativa
Entre las características que presenta la evaluación formativa podríamos destacar las siguientes:
- Debe ser orientadora, reguladora y motivadora.
- Permite actuar antes los posibles errores que se hayan detectado.
- Ofrece la posibilidad de conocer la trayectoria que se tiene desde el principio con respecto a los objetivos establecidos.
- Tiene carácter procesual y continuo, permitiendo reorientar las actividades de forma permanente.
- Faculta modificar y perfeccionar tanto el proceso como el resultado del aprendizaje."
(2024-1R) DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS 5
Un saludo muy especial para todos ustedes respetados Maestros y Maestras. En este Módulo tendremos la oportunidad de enriquecer la labor docente - pedagógica a través de la reflexión y análisis puntual sobre aspectos relevantes como Derechos Humanos, Democracia, Gobierno Escolar, Convivencia entre otros.
El Conflicto, aunque es inherente a la condición humana, solo debe y puede solucionarse, por medio de la Mediación y la Conciliación pacífica en un diálogo respetoso e incluyente.
La Interculturalidad y la multiculturalidad que convergen en la Escuela son elementos propicios para la inclusión y la diversidad en la valoración de la unicidad del Ser Humano.